LatAm News - Page 3 of 3 - Pro Global

La gestión de siniestros se vuelve cada vez más compleja a medida que aumentan los riesgos que toman las aseguradoras y la cantidad de pólizas que emiten. No es posible para una empresa contratar internamente a todos los especialistas que hacen falta para hacerlo bien. Por eso, Pro es un aliado estratégico. Tenemos la experiencia para administrar de manera simple y ágil las operaciones de siniestros.

Alcanzamos la eficiencia gracias a nuestra economía de escala y logramos para nuestros clientes una mejor planificación financiera, mejores flujos de caja y un balance más saludable.

Nuestras especializaciones:

 

  • Siniestros heredados y soluciones run-off.
  • Especialista en responsabilidad civil y profesional (EL/PL).
  • Auditorías y asesoramiento estratégico.
  • Due diligence y servicios de transición posteriores a fusiones y adquisiciones.
  • Publicar cierre de auditoría y gobierno.
  • Gestión de siniestros y tercerización de cartera.
  • Servicios de operaciones y transformación de datos.

Auditoría de las funciones delegadas de siniestros.

SOLUCIONES RUN-OFF

Pro ayuda a las aseguradoras a ser más proactivas en la administración de run-off. Combinando una sólida experiencia en la gestión de siniestros con tecnología desarrollada específicamente para esta gestión, en Pro tenemos un enfoque exitoso para la gestión de carteras que le permite a nuestros clientes volver a concentrarse en el negocio real.

Podemos ayudarlo con:

Asesoramiento estratégico sobre carteras; tratar con due diligence; gestión de siniestros de front-end hacia adentro y soporte de back-office escalable; soluciones de datos, transformación operativa, análisis de reservas y revisión actuarial, reemplazo de corredores; reaseguro de run-off; informes de cumplimiento normativo; plataforma ProTucket US Insurance Business Transfer.

ART’S

Somos líderes en el mercado de siniestros complejos de EL o por discapacidad y podemos asesorar a nuestros clientes sobre las mejores estrategias para sus carteras. Ayudamos a las ART a optimizar sus procesos, reducir la fricción con sus asegurados y bajar el costo por caso. Nos enfocamos en lograr los mejores resultados, tratando a sus asegurados y reclamantes de la manera más justa.

Podemos ayudarlo con:

Agilizar los procesos de siniestros; reclamos complejos de responsabilidad e incapacidad de los empleadores; reserva de siniestros; reducir los costos legales; tercerización de reclamos de responsabilidad patronal (EL) o plataformas tecnológicas; ayuda legal/técnica con casos desafiantes.

Más información aquí: https://pro-global.com/what-we-do/areas-of-functional-expertise/claims-management/el-pl-claims/

ADMINISTRACIÓN DE SINIESTROS

Somos expertos en la gestión de reclamos por siniestros. Ayudamos a nuestros clientes a simplificar sus procedimientos, a reducir los costos operativos y a brindar una excelente experiencia a sus clientes. Además, podemos proporcionar recursos extras temporales para cubrir los períodos pico de actividad de siniestros. Nuestros expertos se alinean con la cultura de cada compañía y trabajan de manera proactiva, liberando recursos internos para que se concentren en las actividades específicas.

Podemos ayudarlo con:

Negociaciones con asegurados y cedentes; asesoramiento independiente sobre litigios y arbitraje; análisis de reservas y revisión de cartera; soporte técnico (ej. clasificación e indexación); evaluación, crítica y negociación de recompras y conmutaciones de pólizas.

PLATAFORMA DE SINIESTROS COMPLEJOS

Pelican es una plataforma para la tramitación digital de siniestros de extremo a extremo creada específicamente para responsabilidad compleja. Capaz de absorber datos de sistemas heredados (incluso los basados en papel y los de pantalla verde), Pelican vincula de manera inteligente múltiples pólizas de múltiples aseguradoras contra siniestros individuales. La plataforma automatiza y consolida los procesos manuales, lo que aumenta la eficiencia del administrador de siniestros, mejora la experiencia del reclamante y reduce los costos operativos, todo al mismo tiempo.

Nuestra plataforma Pelican es un sistema simple que se basa en siniestros de exposición, no en pólizas. Incluye la lógica empresarial subyacente para los siniestros basadas en la exposición, la eliminación de duplicaciones y MI flexible.

Más información por correo electrónico a: pro-claims@pro-global.com

AUDITORÍAS DE SINIESTROS

Brindamos revisiones y auditorías de siniestros de terceros. Realizamos auditorías tanto reglamentarias como técnicas en múltiples territorios e incluso con reclamos en varios idiomas.

Podemos ayudarlo con:

Auditorías delegadas de siniestros; revisiones de siniestros; revisiones de expedientes de siniestros de Lloyd’s; auditorías de pérdidas o fugas de siniestros; reseña de reservas; auditorías de siniestros de terceros (TPA y DCA); reclamos de due diligence.

Más información aquí: https://pro-global.com/audit-in-depth/

SOLUCIONES ESPECÍFICAS PARA CADA REGIÓN

Sabemos que diferentes mercados requieren diferentes especialidades. Tenemos 28 años de experiencia adaptada a múltiples mercados e idiomas.

Administración de pólizas con soluciones especializadas para cada región:

 Soluciones de reclamos por discapacidad (Alemania)

  • Mala Praxis Médica (Alemania)
  • Arquitectos e Ingenieros (Alemania)
  • Responsabilidad Civil Automotor (Latam)
  • Compensación Laboral (Latam)
  • Plataforma ProTucket IBT (EE. UU.)

Lysander PR

To contact our PR team directly please use the link below

« Previous Page

Cuando una empresa tiene un gran volumen de transacciones, la cobranza es uno de los mayores desafíos a la hora de mantener un sano flujo del dinero y un registro ordenado de las operaciones. Las áreas a cargo se esfuerzan por conciliar el efectivo y asignar cada una de las transacciones salientes y entrantes.

LA PROBLEMÁTICA. Sin embargo, muchas veces el dinero se mueve o deja de moverse sin que quede debidamente registrado, sin que los sistemas lo noten y sin que los procesos lo rastreen. Así, el dinero “fuera del radar” (que está pero no sabemos de dónde vino o que falta y no sabemos dónde quedó) se acumula y, en muchos casos, alcanza cifras significativas que terminan afectando las operaciones comerciales y, en última instancia, la rentabilidad de las empresas.

En el mercado de seguros esto pasa con frecuencia en el flujo de dinero que se mueve entre compañías de seguros, brókers y reaseguradores. Desde una perspectiva de contabilidad técnica, hay muchas transacciones que procesar y mucho dinero para conciliar. En el volumen y la velocidad de la operación diaria, sucede que siempre una porción de ese dinero queda fuera de registro.

Si se analiza la cartera de una compañía se seguros se detectará que se les termina debiendo, entre otras cosas, ajustes de primas de contratos de exceso de pérdida, participación en las utilidades en contratos proporcionales o siniestros. Los reaseguradores, por su parte, terminan perdiendo prima. A los brokers, además, se les debe su corretaje.

LAS CAUSAS. Muchas veces esto sucede simplemente por una desprolijidad en los procesos (el excesivo tiempo que transcurre entre una liquidación y el procesamiento real de dicha liquidación, por ejemplo) o una desinteligencia entre áreas, pero el origen puede estar en una diversidad de causas, desde la falta de recursos humanos abocados al seguimiento de estos movimientos hasta la realidad propia del mercado de seguros que complejiza ese seguimiento (brokers que se fusionan, contratos que migran de un reasegurador a otro, etc.). Estas situaciones afectan a las compañías de seguros independientemente de su tamaño y del mercado en el que operen.

Los saldos sin cobrar no solo escalan en monto, sino también en tiempo y partes involucradas. Desde Pro, hemos colaborado con compañías que registraban más de 200 clientes deudores con saldos vencidos por más de un año. Ignorar esta problemática puede dañar el negocio de forma radical o, al menos, deteriorarlo. En Pro tenemos una solución definitiva para trabajar con compañías de seguros, brokers y reaseguradores.

LA SOLUCIÓN DE PRO. Tercerizar esta tarea en nuestro equipo de expertos ahorra tiempo, recursos y, en definitiva, mucho dinero a las empresas del mercado de seguros. Pro ofrece este servicio a nivel mundial y ahora, desde Argentina, estamos haciendo foco en asistir en este proceso a compañías de seguros del mercado argentino y de la región LatAm.

Nuestra especialización incluye:

  • Rastrear el origen del problema.
  • Mapear el proceso actual para identificar debilidades.
  • Poner en orden y al día la cobranza definiendo y recuperando lo acumulado.
  • Diseñar y probar nuevos procesos que aporten claridad y sostenibilidad, para evitar problemas futuros y garantizar un control continuo.

A partir del requerimiento de un cliente, con la información inicial y básica, podemos desentrañar muchos años de datos procesados incorrectamente o no procesados. Nuestro equipo trabaja con una gran cantidad de sistemas y procesos diferentes para resolver las inconsistencias. La mayor parte del proyecto se enfoca en eliminar los retrasos. Esta tarea se realiza a la medida de cada cliente; no hay una solución única. En cada proyecto ponemos a disposición nuestro equipo, nuestra experiencia y pericia para dar una respuesta apropiada a la altura de la necesidad. Trabajamos a resultado, lo que garantiza esfuerzo, dedicación plena y compromiso con el objetivo.

Es una labor conjunta entre nuestro equipo de trabajo y nuestro cliente. Trabajamos sobre sus deudores con un ida y vuelta permanente. Preparamos reportes periódicos a fin de mantener informado a nuestro cliente de los avances logrados. Incluso se puede establecer una operación especial de Pro in house, en la que nuestros expertos se instalan en las oficinas del cliente para habilitar el acceso a la información necesaria y acelerar el proceso.

Al final del camino se habrán cobrado los saldos pendientes y se habrán registrado debidamente aquellos saldos incobrables. Los procesos actualizados y mejorados por Pro durante el proyecto, luego podrán seguir siendo administrados por el equipo dedicado de Pro, para hacer sostenible en el tiempo el orden en la cobranza y mantenerla al día.

Invitamos a los interesados a ponerse en contacto con nosotros para más detalles de este servicio.



CONTACTO

María Florencia Villalva     

Insurance Services Manager

maria.villalva@pro-global.com

+54 9 11 3181 7649

Lysander PR

To contact our PR team directly please use the link below

« Previous Page

La reingeniería de procesos como diferencial competitivo

Las aseguradoras y reaseguradoras están inmersas en entornos y mercados competitivos y globalizados que exigen una gran capacidad de reacción rápida y asertiva frente a los constantes cambios. La gestión de procesos se impone como un factor clave para la mejora continua. Lorena Andrea Bonilla, Audit & Consulting Manager de Pro Global, da cuenta de lo necesaria que resulta una perspectiva externa y experta para abordar la reingeniería de procesos y detalla cómo el área que lidera puede contribuir, con su vasta experiencia, a alcanzar los objetivos de negocio de cada organización, con foco en incrementar márgenes, mejorar productividad y fidelizar clientes.

En un mundo que cambia rápidamente, las compañías de seguros están inmersas en entornos y mercados competitivos y globalizados que exigen gran capacidad de reacción frente a los constantes cambios y día a día se encuentran en una búsqueda permanente por sobresalir. Es por ello que la mayoría está pendiente de las necesidades que demanda el cliente, tanto para productos y/o servicios, así como de las variables propias del entorno que las rodea, con el fin de establecer ventajas respecto a su competencia mediante el diseño y ejecución de estrategias que pueden ser comerciales, tecnológicas y operativas, siendo en estas últimas donde los procesos juegan un papel fundamental. Esto ha dado la pauta, en algunas empresas, a la gestión de sus procesos como un factor clave para la mejora, la eficiencia, la optimización de los recursos y, fundamentalmente, para algo muy relevante que hace la diferencia en cada proceso: generar valor para el cliente.

La transformación digital está obligando a las organizaciones a evolucionar a un ritmo nunca visto, está cambiando el modo en que las empresas se comunican con sus clientes y, fundamentalmente, están cambiando la forma en cómo se deben gestionar internamente.

En este contexto, las organizaciones están obligadas a ser innovadoras, flexibles y ágiles para desarrollar y desplegar soluciones a un ritmo mayor. Para ello se requiere comunicación y coordinación entre las distintas áreas, sorteando los posibles vacíos inter-funcionales. Deben incluir procesos que permitan definir y diseñar, construir e implementar, monitorear y controlar, como así también transformar los procesos de negocio a lo largo del tiempo. Para ello, no deben dejar de considerar a las tecnologías especializadas para dar soporte, por ejemplo, herramientas de software de modelado, análisis y diseño, de ejecución o de monitoreo de procesos de negocio. El trabajo del conocimiento requiere investigación, análisis, altos niveles de experiencia, juicio, colaboración, evaluación de riesgos, creatividad, investigación, negociación y habilidades de comunicación.

Debido a la pandemia y a los cambios que ha generado en las organizaciones, uno de los servicios más requeridos ha sido la reingeniería de procesos, un terreno en el que Pro Global tiene una amplia experiencia, habiendo realizado reingeniería no sólo en la Argentina, sino también en México, Colombia, Bolivia, El Salvador, Uruguay, Chile y Paraguay.

Muchas veces se necesita una perspectiva externa para llegar a los problemas reales que podrían estar limitando el crecimiento de sus ingresos o la rentabilidad. Por ello, en Pro Global contamos con un equipo especializado en el mercado asegurador y en otros ámbitos profesionales. Somos el asesor de confianza para ayudar a las compañías de seguros y reaseguros a transformarse e innovar hacia el futuro.

Participamos en muchos proyectos de este tipo por eso no sólo asesoramos, sino que sabemos cómo hacer las cosas y lograr funcionen de una manera escalable y repetible. Estamos enfocados en impulsar el éxito comercial de las compañías, brindando mejoras en la rentabilidad.

Gracias a nuestra experiencia, adoptamos un enfoque práctico para configurar o mejorar las funciones internas que necesitan para una verdadera excelencia operativa. Desempeñamos un papel activo en la implementación de planes y la gestión del cambio.

Integramos a nuestros expertos en sus equipos durante el tiempo que sea necesario y los guiamos para el aprovechamiento máximo de los nuevos procesos, tecnologías o automatizaciones.

En los muchos proyectos que hemos desarrollado junto a nuestros clientes de América Latina, transformamos las operaciones de seguros especializadas para todo tipo de organizaciones aseguradoras y reaseguradoras con un servicio de consultoría e implementación muy práctico, en el lugar de trabajo o en forma remota. Los proyectos pueden estar enfocados en resolver un problema inmediato hoy o traducir una visión futura en planes y procesos prácticos.

Trabajamos en conjunto con los clientes relevando los procesos de suscripción vigentes y colaborando en su reingeniería, reinventando modelos operativos con procesos digitales e impulsando el crecimiento de los canales de distribución. Asimismo, los acompañamos en la utilización de Inteligencia Artificial (IA) y la limpieza y análisis de datos con el fin de configurar una estrategia.

Nuestra red internacional de oficinas nos permite estar al tanto de las últimas tendencias de otros mercados y anticiparlas en el nuestro.

Desde Pro Global sabemos cómo contribuir a alcanzar sus objetivos de negocio: incremento de márgenes, mejora de la productividad, mayor presencia en el mercado y fidelización de sus clientes, entre otros.

Para mayor detalle de los servicios que ofrecemos, los invitamos a consultar nuestro portal web: https://pro-global.com/territory/latam-spanish/

Lorena Andrea Bonilla
Audit & Consulting Manager
E:  Lorena.bonilla@pro-global.com
M: +5411 2697 6870

Meet our expert

Name: Lorena Bonilla
Job title: Audit & Consulting Manager

Get in touch

To speak to the Pro Global team please feel free to reach out to us at:

Lysander PR

To contact our PR team directly please use the link below

« Previous Page

Compartido con el amable permiso de Insurance Business

Comenzar una posición de liderazgo menos de un mes antes de que se despliegue una crisis global puede no parecer el momento ideal, pero, considerando todo, era el momento adecuado para un cambio para Steve Lewis, cuando asumió su nuevo cargo como CEO de Pro Global en febrero de 2020.

Habiendo trabajado en el mercado de seguros durante más de tres décadas –en una variedad de puestos de alto nivel que lo vieron liderar el negocio de P&C de Zurich UK y las operaciones internacionales y del Reino Unido de RSA–, Lewis ha acumulado una significativa visión interior y comprensión de las maquinaciones de la industria de seguros, tanto en el Reino Unido como globalmente. Unirse a Pro representó una oportunidad para conjugar el peso de todas sus experiencias y aplicarlo en un entorno de asesoramiento a la industria que conoce tan bien.

A principios de enero, Pro anunció un reposicionamiento transformando su rol de proveedor de confianza por el de un asesor de confianza, más amplio y holístico. Lewis enfatizó el valor que aporta a dicho posicionamiento ver la industria desde una perspectiva ligeramente diferente. Porque, en el centro de su propia evolución profesional y del trabajo que está realizando Pro, se hace hincapié en la función fundamental que desempeñan las asociaciones estratégicas en el éxito a largo plazo de una empresa.

“Personalmente creo que el enfoque es uno de los ingredientes críticos para el éxito comercial”, dijo. “Creo que eso también es un reflejo de que el mundo es un lugar complejo y está cambiando a un ritmo acelerado. El sector que ha marcado el paso de los últimos 10, 20, incluso 30 años, ha sido la tecnología, ahora amplificada con el análisis de datos y los avances en IA y deep learning”.

“Se debe reconocer que es muy poco probable que una empresa pueda ser buena en todo, por lo que el punto de ‘enfoque’ se trata de que una empresa identifique dónde se encuentran sus competencias centrales y qué le permite hacer algo diferenciador y competir de manera efectiva. Una vez definido esto, la pregunta que sigue es, entonces, cómo asociarse con las otras capacidades que son igualmente importantes de una manera que ayuden al negocio a ampliar sus competencias”.

El modus operandi de Pro es que “el enfoque alimenta el éxito”, dijo Lewis, y reconoce que es cada vez más relevante para los clientes, ya que cree que las empresas que sobrevivirán a la agitación de las condiciones actuales del mercado serán aquellas que hayan identificado sus competencias centrales y jueguen para esas fortalezas.

Para Pro, no es un caso de “haz lo que digo, no lo que hago” y señaló que este mensaje sobre el enfoque es uno que se toma muy en serio, ya que explora dónde necesita asociarse estratégicamente para ampliar su oferta de clientes.

“Si aciertas en esto de la asociación estratégica –dijo–, debería ser mutuamente beneficioso para tu negocio, tus socios y tus clientes por igual”. Destacó un ejemplo de esto en la forma en que Pro busca apoyar a sus clientes. En última instancia, el objetivo del equipo es ayudar a una empresa a transformarse y responder a los desafíos, no sólo del mercado actual, sino también del mercado del mañana. Cuando parece que el mercado del mañana se verá influenciado por factores como la tecnología y el análisis de datos, la necesidad apremiante es producir una oferta holística y transformadora creada para negociar las condiciones cambiantes del mercado.

“Dicho esto, uno puede preguntarse si debemos construir la tecnología transformadora y las capacidades analíticas necesarias, o bien si hay otras organizaciones para las que ese es su pan cotidiano, su enfoque”, dijo. “Nos preguntamos, ¿sería mejor combinar las competencias profesionales de Pro con las capacidades tecnológicas y analíticas de un socio para brindar esa oferta transformadora integral a nuestros clientes? ¿Por qué es esa una solución donde todos ganan? Bueno, es beneficioso para todos porque muy a menudo uno de los puntos de falla de la transformación tecnológica es la falta de comprensión de los profesionales que la lideran”.

En el escenario del beneficio mutuo, lo que Pro brinda a sus socios es la capacidad de asegurar su implementación, dijo Lewis. Al mismo tiempo, lo que ellos aportan a Pro es la capacidad de ampliar su oferta para que sea más transformadora, de modo que Pro pueda abordar los desafíos de sus clientes. Y lo que los clientes reciben como resultado de eso es una oferta transformadora holística, dijo.

El valor de identificar en qué usted es bueno y encontrar asociaciones para llenar los vacíos se le ha inculcado firmemente a Lewis por sus experiencias trabajando en una variedad de roles en seguros. Antes de Pro, vivió su vida de seguros del lado del operador, en grandes conglomerados que buscaban brindar cobertura de seguro a nivel mundial y en todas las líneas de negocios, desde líneas personales hasta grandes programas internacionales, pasando por empresas de volumen pequeños.

“Y, sin embargo, lo que a menudo encuentras es que, en cada una de esas dimensiones, te enfrentas en el mercado a una aseguradora monorrámica”, dijo. “Esa aseguradora monorrámica lo único que hace cada día es levantarse de la cama y preocuparse por esa línea única de negocio. Y lo que tú estás tratando de hacer como conglomerado es resolver todo eso continuamente, por lo que estás haciendo concesiones. Entonces, ¿está intensamente concentrado en lo que se necesita para ganar?

 “Hay muchos ejemplos en nuestra industria que demuestran que el enfoque nos da una ventaja. El ejemplo clásico son las líneas personales de automóviles en el Reino Unido y Admiral. Es ese enfoque lo que les ha permitido generar rentabilidad en lo que fue un mercado con enormes desafíos durante los últimos 20 a 25 años. Se pueden encontrar muchos otros ejemplos en nuestra industria, pero no solo en ella; es una problemática que se desarrolla en cualquier sector”.

Versión original en inglés: https://pro-global.com/insurance-business-interview-with-steve-lewis-why-focus-fuels-success/

Lysander PR

To contact our PR team directly please use the link below

« Previous Page

En 2021 las catástrofes naturales en el continente americano causaron pérdidas económicas por unos USD 191 mil millones. Las aseguradoras y reaseguradoras enfrentan hoy el desafío de lograr la efectiva y rápida gestión y pago de los siniestros resultantes de aquellas catástrofes. La tercerización del manejo de los run-off en mano expertas es fundamental para el éxito del proyecto. Guillermo Ogan, Head of Claims de Pro Global, repasa los elementos clave para optimizar esta gestión y presenta los servicios del área que la constituyen como socio estratégico para esta gestión.

Durante el año 2021, las catástrofes naturales en el continente americano causaron pérdidas económicas por unos USD 191 mil millones.

Los eventos que causaron mayor impacto fueron los huracanes Ida (USA) y Grace (México), las tormentas polares del mes de febrero 2021 en USA, las sequías que afectaron gran parte del territorio de USA y también las que sufrieron Brasil, Argentina y Paraguay por la bajante del Río Paraná.

Los siniestros resultantes de las citadas catástrofes naturales ya se encuentran impactando en las aseguradoras y reaseguradoras, y también ha comenzado la etapa crítica de lograr una efectiva y rápida gestión y pago de los mismos.

Las aseguradoras y reaseguradoras afectadas saben que dilatar el pago y cierre de estos siniestros les resultará anti-económico, ya que deberán previsionar reservas y afectar recursos humanos y tecnológicos a gestionar estos casos, en lugar de focalizarse en su core business.

En Pro Global entendemos que la mejor alternativa posible ante esta situación es la tercerización del manejo de los run-off de siniestros, dejándolos en mano de expertos que se asociarán al éxito del proyecto.

En Pro Global contamos con una amplia experiencia en este tipo de desafíos. Desde 1999 a la fecha hemos administrado unos 8 portfolios en run off, incluyendo uno derivado de los huracanes María e Irma, que asolaron Puerto Rico en 2017.

Nuestra experiencia nos indica que, para optimizar la gestión de este tipo de portfolios en run-off, se necesita:

Tener un equipo de profesionales con dedicación exclusiva y experimentado que focalice el 100% de su tiempo en la gestión y pago de los siniestros.

Contar con presencia de consultores locales en cada territorio que conozcan el mercado y sus costumbres, y que también puedan participar en aquellas reuniones presenciales que eventualmente se efectúen con los ajustadores, asegurados, bufetes de abogados, aseguradoras, reaseguradoras, entre otros.

Realizar una rápida auditoría de la cartera de siniestros abiertos (o de un porcentaje representativo de los mismos) con el objetivo de efectuar un diagnóstico a partir del cual delinear un Plan de Acción tendiente a lograr reducir la exposición en un plazo corto a determinar.

Este Plan de Acción tendrá como objetivo prioritario la gestión, pago y cierre de todos los siniestros, con especial atención en aquellos mas complejos, con mayores reservas, pero sin descuidar la administración del resto del portfolio.
Habiéndose reducido la exposición y logrando que el resto de los siniestros pendientes se encuentren suficientemente maduros en su gestión, se podrá analizar la viabilidad de iniciar conversaciones tendientes a conmutar (cut-off) el portfolio, buscando una salida rápida y exitosa.

En Pro Global contamos con la experiencia, los recursos humanos y tecnológicos para colaborar con las aseguradoras y reaseguradoras en la revisión, gestión y administración de este tipo de portfolios de siniestros.

Contamos con una experiencia de 28 años asesorando al mercado asegurador y reasegurador en los distintos continentes, gracias a nuestra de red de oficinas estratégicamente ubicadas en UK, Europa Continental, USA y Latam.

Para mayor detalle de los servicios que ofrecemos, los invitamos a consultar nuestro portal web https://pro-global.com/what-we-do/areas-of-functional-expertise/claims-management/

CONTACTO

Dr. Guillermo Ogan

Head of Claims

Guillermo.Ogan@pro-global.com

+54911-4069-9538

Get in touch

To speak to the Pro Global team please feel free to reach out to us at:

Meet our expert

Name: Guillermo Ogan
Job title: Claims Manager

Lysander PR

To contact our PR team directly please use the link below

« Previous Page

Pro Argentina ha creado en 2019 su nuevo Departamento de ART.

Dicho Departamento – formado por abogados, médicos y consultores – brinda distintos tipos de servicios a las ART, entre los cuales destacamos:

 

 

« Previous Page

La enfermedad, denominada “enfermedad por coronavirus 2019” (abreviado COVID-19) se ha extendido rápidamente por todo el mundo, representando un grave riesgo para la salud y causando severos problemas económicos.

Entre el creciente número de casos a nivel mundial, el cierre de pequeñas empresas y el aumento del desempleo, el impacto en la industria de seguros podría ser significativo. Si a esta situación le sumamos que el resultado técnico del mercado asegurador argentino, tiene una tendencia decreciente en sus operaciones, la situación se vuelve aún más compleja.

He aquí que surgen interrogantes para distintos escenarios de incertidumbre, y donde más que nunca, se requieren de experimentados profesionales que puedan, por su habilidad y conocimiento, detectar oportunidades de negocios y mejoras necesarias para mantener “con vida” a las compañías de seguros.

La automatización y/o robotización, la optimización de procesos y la transformación digital serán los puntos claves para las aseguradoras, las cuales deberán adaptar sus sistemas, recursos y procesos a los nuevos requerimientos que esta nueva normalidad demanda.

Los mecanismos de suscripción on-line, demuestran un cambio significativo en la forma en que los clientes contratan y aseguran sus bienes. Asimismo, esta tendencia actual de los consumidores a comprar on-line se irá pronunciando a medida que avancemos en la digitalización de los servicios ofrecidos, y en la utilización más frecuente de aplicaciones móviles, que permitan con mayor sencillez y en una menor cantidad de tiempo contratar los productos y servicios que los clientes requieran según los gustos, costos y preferencias.

¿Cómo están respondiendo las aseguradoras hoy? ¿Y qué deberían tener en cuenta para el futuro cuando nadie sabe lo que éste nos depara?

Desde mi punto de vista, exceptuando las compañías líderes y aquellas que han sido pioneras en la implementación de nuevas tecnologías, no ha habido un acompañamiento en la digitalización y automatización en la mayoría de las aseguradoras del mercado argentino. Esto hace que las compañías más pequeñas, vayan perdiendo lentamente participación de mercado, por la falta de adaptación de sus servicios a las necesidades y hábitos de consumo de los clientes.

Es por ello, por lo que el aislamiento social preventivo obligatorio establecido a raíz del Covid-19, aparece para estas aseguradoras como una nueva oportunidad para retomar la senda de la automatización de sus procesos y la transformación digital tan necesaria para el desarrollo de sus negocios.

En este escenario de incertidumbre, será importante identificar qué aspectos se deberán tener en cuenta para el futuro de los negocios, determinar con qué recursos cuenta cada compañía, y que segmento quiere desarrollar o potenciar, para ello previamente se deberá realizar un análisis exhaustivo de las debilidades y fortalezas que cada aseguradora posee en sus procesos y sistemas, para posteriormente automatizar los procedimientos, implementar nuevas tecnologías y capacitar a sus recursos humanos.

Por otra parte, muchas compañías de seguros por lo general carecen de los recursos humanos especializados para llevar adelante la transformación digital, por lo que contratar los servicios de Consultoras especializadas en Seguros, les facilitará la tarea y les permitirá contar con servicios profesionales idóneos y con el conocimiento específico de las mejores prácticas y tendencias del mercado.

Asimismo, la consultoría especializada en seguros le permitirá a la aseguradora saber cuáles son sus riesgos reales, y establecer unas pautas legales y de actuación que impidan, que esos riesgos tengan un impacto directo sobre su operatoria o su economía.

Las consultoras de seguros también se encargan de ofrecer todo el apoyo y orientación necesaria en casos concretos en los que sea preciso desarrollar algún nuevo producto o segmento, buscando siempre la mejor opción económica para la aseguradora.

En conclusión, la transformación digital y la automatización de procesos serán cada vez mas necesarias para la sobrevivencia de las compañías, por lo que será imprescindible contar con la asistencia técnica de consultores especializados, atento a que los cambios en los hábitos de consumo de los clientes están impulsando la transformación de los negocios. Quien sepa transitar esos pasos seguramente lo llevará a la sendera del éxito.

« Previous Page